SOLUCIONES CON ROBOTS

SOLUCIONES CON ROBOT

En DISPAC, ofrecemos soluciones avanzadas de automatización mediante robots industriales diseñadas para optimizar y agilizar los procesos en las líneas de producción de diversos sectores, incluyendo alimentos y bebidas, destilados, farmacéuticos, químicos, bebidas espirituosas y agropecuarios.

Nuestros sistemas de robótica incluyen paletizadoras, depaletizadoras, envolvedoras, encajonadoras, desencajonadoras, alineadoras de mosaicos y empacadoras, que proporcionan una mayor eficiencia, precisión y flexibilidad en la manipulación de productos. Estas soluciones permiten una integración perfecta con las líneas de producción existentes, mejorando el rendimiento, reduciendo costos operativos y aumentando la seguridad en los entornos industriales.

Con una tecnología de vanguardia y personal altamente capacitado, garantizamos resultados excepcionales que impulsan la productividad y competitividad de nuestros clientes, adaptándonos a las necesidades específicas de cada sector y ofreciendo soluciones a medida que optimizan cada etapa del proceso productivo.

Nuestras Solucioines con Robots han permitido que las Paletizadoras , Depaletizadoras, Transportadoras y Sistemas de Inspección DISPAC formen poco a poco gran parte de la Industria 4.0 para poder cubrir necesidades específicas en cualquier Industria de Alimentos, bebidas, Cosméticos y Farmacéutica.

NUESTRAS SOLUCIONES

MAQUINARIA QUE FABRICAMOS

-PALETIZADORAS-
-TRANSPORTADORES-
-DEPALETIZADORAS-
-EMPACADORAS-
-ENCAJONADORAS-
-ENVOLVEDORAS-

-DIVISORES Y REUNIDORES-
-ENJUAGADORAS-
-VOLTEADORAS DE CAJAS-
-WARMERS-

SELLADORAS DE INDUCCIÓN

-AUTOMÁTICA-
-2.25KW BAJA PRODUCCIÓN-
-4KW ALTA PRODUCCIÓN-
-INFINITY CHANNEL COIL-

SISTEMAS DE INSPECCIÓN

-DETECTOR DE METALES-
-SISTEMAS DE RAYOS X-
-VERIFICADORES DE PESO-
-EQUIPO COMBO-
-TRAMPAS MAGNÉTICAS-

EQUIPOS QUE INTEGRAMOS

-ENVASES RÍGIDOS-
-ENVASES FLEXIBLES-

MÁQUINAS ESPECIALES

-ENJUAGADORA DE CAJAS-
-VOLTEADORA DE CAJAS-
-SOLUCIONES CON ROBOT-

RENTA DE MAQUINARIA

-SISTEMAS DE INSPECCIÓN-
-SELLADORAS DE INDUCCIÓN-

Diseño, Fabricación, Integración, Distribuidor, Paletizadores, Depaletizadores, Transportadores, Empacadoras, Mesa de acumulación, Divisores, Reunidores, Lavadoras, Warmers, Volteadores, Industrial, Cajas, Selladores, Inducción, Guadalajara, Zapopan, Paletizadores en Guadalajara, Paletizadores en Zapopan, Pillar, Unifolder, Sistemas de inspección, Detector de metales, Sistema de Rayos X, Rayos X, Verificador, Verificador de peso, Trampas Magnéticas, Envases, Rígidos, Flexible, Selladoras Automáticas, Maquinaria Industrial, Acero y Aluminio, Aluminio

Con más de 25 años de experiencia, DISPAC es una empresa  Mexicana dedicada al diseño, fabricación e integración de maquinaria, principalmente, empaque y envasado.

Somos proveedores para varios tipos de industrias:

Alimentos, Bebidas, Cosméticos, Farmacéutica e Industria Química.

Distribuimos e integramos equipos para el óptimo desempeño en las líneas de producción de nuestros clientes.

Experiencia, Calidad, Compromiso, Servicio al cliente, Responsabilidad y
Profesionalismo, son parte de nuestros valores agregados.

La industria alimentaria es la parte de la industria que se encarga de todos los procesos relacionados con la cadena alimentaria. Se incluyen dentro del concepto las fases de transporte, recepción, almacenamiento, procesamiento, conservación, y servicio de alimentos de consumo humano y animal. Las materias primas de esta industria consisten principalmente de productos de origen vegetal (agricultura), animal (ganadería) y fúngico (perteneciente o relativo a los hongos). Gracias a la ciencia y la tecnología de alimentos el progreso de esta industria se ha visto incrementado y nos ha afectado actualmente en la alimentación cotidiana, aumentando el número de posibles alimentos disponibles en la dieta. El aumento de producción ha ido unido con un esfuerzo progresivo en la vigilancia de la higiene y de las leyes alimentarias de los países intentando regular y unificar los procesos y los productos.

La industria farmacéutica es un sector empresarial dedicado a la fabricación, preparación y comercialización de productos químicos medicinales para el tratamiento y también la prevención de las enfermedades. Algunas empresas del sector fabrican productos químicos farmacéuticos a granel (producción primaria), y los preparan para su uso médico mediante métodos conocidos colectivamente como producción secundaria. Entre los procesos de producción secundaria, altamente automatizados, se encuentran la fabricación de fármacos dosificados, como Tabletas, cápsulas o sobres para administración oral, disoluciones para inyección, óvulos y supositorios. Debido a que su actividad afecta directamente a la salud humana, esta industria está sujeta a una gran variedad de leyes y reglamentos con respecto a las investigaciones, patentes, pruebas y comercialización de los fármacos.

Muchas compañías farmacéuticas realizan tareas de investigación y desarrollo (I+D) con el fin de introducir nuevos tratamientos mejorados. En algunos países, cada etapa de pruebas de nuevos fármacos con animales domésticos (de granja o de laboratorio) o con seres humanos, tiene que recibir la autorización de los organismos reguladores nacionales. Si se produce la aprobación final se concede la autorización para utilizarlos en condiciones determinadas.[cita requerida] En otros países se puede obtener el permiso de distribuir un fármaco presentando la autorización del país de origen.[cita requerida]

Una gran parte de la producción de la industria farmacéutica corresponde a vacunas.[cita requerida] La mayoría de las vacunas son inyectables, aunque algunas se administran por vía oral, en particular la vacuna de Sabin contra la poliomielitis, desarrollada a mediados de la década de 1950. Las vacunas protegen al organismo sometiéndolo a un agente patógeno debilitado, lo cual le ayuda a crear nuevos anticuerpos (inmunización a largo plazo) o proporcionándole anticuerpos activos (una solución más temporal).

La mayoría de los países conceden patentes para los medicamentos o fármacos recientemente desarrollados o modificados, por periodos de unos 15 años a partir de la fecha de autorización.[cita requerida] 1 Las compañías asignan una marca registrada a sus innovaciones, que pasan a ser de su propiedad exclusiva. Además, los nuevos medicamentos reciben un nombre genérico oficial de propiedad pública. Una vez que expira la patente, cualquier empresa que cumpla las normas del organismo regulador puede fabricar y vender productos con el nombre genérico. En realidad la industria farmacéutica es la principal impulsora de la extensión del sistema de patentes, y ha presionado a los países en desarrollo para hacerles seguir este sistema.[cita requerida]

La mayor parte de las empresas farmacéuticas tienen carácter de ayudar a los pacientesinternacional y por tanto están presentes en muchos países a través de filiales. El sector, tecnológicamente muy adelantado, da ocupación a muchos licenciados universitarios, como farmacéuticos, microbiólogos, biólogos, bioquímicos, químicos, ingenieros, farmacólogos, médicos, físicos y veterinarios, así como diplomados en enfermería. Estos profesionales trabajan en investigación y desarrollo (I+D), producción, control de calidad, marketing, representación médica, relaciones públicas o administración general. En 1994, las dos mayores empresas farmacéuticas del mundo eran la británica Glaxo y la norteamericana Merck & Co. Cada una de ellas ocupa a unas 50.000 personas en todo el mundo, de las que unos 7000 son licenciados universitarios.

Soluciones con Robots
Hola!
Inicia una conversación
Hola, da clic para comenzar a chatear en WhatsApp
Usualmente respondemos en unos minutos